Los contenidos de este curso son:
Perspectiva histórica de la Psicología Evolutiva.
Construcción social de la/s infancia/s.
Concepto de niña/niño para el Psicoanálisis.
La diferenciación entre constitución del psiquismo y producción de subjetividad.
La constitución del aparato psíquico.
La noción freudiana de sexualidad.
Sexualidad infantil.
Autoerotismo, zona erógena, apuntalamiento.
Fases de la libido.
Pautas de maduración de la psicomotricidad: desde los reflejos del recién nacido al desarrollo postural, locomoción.
Inicios de la comunicación y desarrollo del lenguaje.
Fase oral.
La transición de la fase oral a la fase anal:
Aportes de la Epistemología Genética.
La génesis de las estructuras del conocimiento.
Adaptación (asimilación/acomodación) y Organización..
El período sensorio-motor y sus estadios.
Construcción de las cuatro categorías de lo real.
De las adaptaciones elementales a la conservación de objeto.
Factores del desarrollo.
Los vínculos primarios y su importancia para el desarrollo psíquico.
Tramas subjetivas: de la intersubjetividad a la intrasubjetividad.
Aporte de la perspectiva relacional.
Concepciones de la familia, diversidad en las configuraciones familiares.
Funciones parentales, la familia en desorden.
Vínculo temprano.
Función materna.
El objeto y los fenómenos transicionales.
La relación de objeto y uso del objeto.
De la dependencia hacia la independencia.
El medio circundante facilitador.
El primer año de vida. Organizadores psíquicos.
Teoría del apego.
Accede al material completo por un año.
Aprende de una forma distinta con videos tradicionales pero también podcast generados con IA, punteo de temas y múltiple choice de validación del contenido en cada texto.
Elegí la opción con asesoramiento adicional por tres meses o sin asesoramiento. Incluye consultas personalizadas con nuestra profesora, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 20 p.m., directo por WhatsApp.
Al comprar, selecciona la opción que más te convenga. Te contactaremos para asegurarnos de que vivas una experiencia educativa inigualable. También puedes enviar tu comprobante a nuestro WhatsApp o redes sociales para arrancar esta aventura educativa juntos.
¡Potencia tu conocimiento y transforma tu futuro con un solo clic!
Currículum
- 15 Sections
- 60 Lessons
- 66 semanas
- Moreno, J. (2014). La impronta mediática en el discurso infantil.- 1 Parcial5
- Palacios, J. (1998) Psicología evolutiva: concepto, enfoques, controversias y métodos. CAPÍTULO 1- 1 Parcial5
- Bleichmar, S. (2012) Primeras inscripciones, primeras ligazones. En La fundación de lo inconsciente. - 1 Parcial5
- Bleichmar, S., (2007) Límites y excesos del concepto de subjetividad en psicoanálisis.- 1 Parcial5
- Freud: El malestar en la cultura Esquema del PsicoanálisFreud: El malestar en la cultura Esquema del Psicoanálisis. Tres ensayos de teoría sexual”. 2° ensayo.- 1 Parcial is. Tres ensayos de teoría sexual”. 2° ensayo.- 1 Parcial5
- Dio Bleichmar (2007) Manual de psicoterapia de la relación padres e hijos.- 1 Parcial5
- Brazelton, T.B., &Cramer, B.G. (1993). Parte 3: Observación de la interacción temprana: Capitulo 13 y 14.- 1 Parcial5
- Winnicott, D. W..Realidad y juego. (Cap. 1) y La relación inicial de una madre con su bebé. (Cap 2)- 1 Parcial5
- Paolicchi, G., Bozzalla, L. Sorgen, E., Bosoer, E., Nuñez, A., Maffezzoli, M., Botana, et.al. (2017) “Parentalidad y constitución subjetiva”- 1 Parcial5
- Rojas, M. C. (2000) Modelizaciones en psicoanálisis familiar: aproximación teórico-clínica a la familia de hoy.- 1 Parcial5
- Piaget: Psicología del niño. (Introducción, Conclusiones y Cap 1)-Psicología de la Inteligencia. (Cap. IV).- 1 Parcial5
- Bozzalla, L.; Naiman, F. (2003) “Acerca del recién nacido: desarrollo y subjetividad”- 1 Parcial5
- Palacios, J. & Mora, J. (1998) Crecimiento físico y desarrollo psicomotor hasta los 2 años- 1 Parcial5
- Spitz, R. (1972) El primer año de vida.- 1 Parcial5
- Bowlby, J. (1989). La conducta de apego desde el punto de vista de los sistemas de control.- 1 Parcial5